Una expresión de frescura marina con más de 30 meses de envejecimiento en rima. Así es como definen en la bodega Alta Alella su Cava Brut Nature Alta Alella Mirgin Gran Reserva. Fruto de agricultura ecológica y elaborado según el método tradicional, su nombre nace de la unión de los nombres de Mireia y Georgina, hijas de Josep Maria Pujol-Busquets, propietario de la firma.
Espumoso blanco elaborado con uvas de las variedades Xarel·lo, Macabeu y Chenin Blanc, por la bodega Can Ràfols del Caus situada en la región del Massís del Garraf, en Avinyonet del Penedès (Barcelona).
Variedad: Macabeu, Xarel·lo, Chenin
Es el champagne más vendido a la vez de ser el más famoso y glamuroso del mundo. Se caracteriza por sus aromas delicadamente vinosos y notas de bollería y frutas, con gran amplitud e intenso final. En la elaboración de este coupage encontramos más de un centenar de variedades de vino diferentes Se distingue por la fusión entre el cuerpo que aporta la pinot noir, sumado a la finura de la chardonnay y a la suavidad propia de la pinot meunier. Forma parte de la gran masion francesa Moët & Chandon, que lleva en marcha desde el año 1869 y que es una de las más conocidas y prestigiosas a nivel internacional. Vista: se muestra dorado pajizo y presenta matices verdosos. Nariz: la fruta y las flores tienen un papel determinante en este champagne en el que encontramos recuerdos a manzana, cítricos, frutos secos, bollería y toques minerales. Boca: su paso por boca es delicado y elegante. Destaca su fina burbuja así como las notas de fruta blanca y su marcado final. Maridaje: cerdo, pescado azul, marisco, queso tierno y cremoso.
El ensamblaje del Yellow Label está compuesto por uvas de entre 50 y 60 añadas diferentes. Mezcla un 30-45 % de vinos de reserva con uvas de hasta 50 a 60 crus diferentes. Predomina el Pinot Noir (50-55 %), que proporciona esa estructura tan típica de Veuve Clicquot, mientras que su Chardonnay (28-33 %) aporta la elegancia y la delicadeza esenciales en un vino perfectamente equilibrado y, finalmente, un toque de Meunier (15-20 %) que sirve para redondear la mezcla Amarillo oro, de burbuja fina. Aroma: afrutado, vainilla y tostado. Maridaje: Aperitivo, marisco, tartar de pescado, blinis, salmón, pasta, parmesano.
El Special Cuvée personifica el estilo propio de la Maison Bollinger. Elaborado a partir de los vinos de las dos últimas vendimias pero sobre todo con una proporción mayoritaria de vinos de reserva (una verdadera singularidad en Bollinger), es a la vez un gran vino y la materialización de todos los compromisos cualitativos de la maison. Su crianza duplica en tiempo las exigencias de su apelación, alcanzando un abanico de elegantes matices.
De color rosa brillante y romántico con reflejos ámbar, este champagne vivaz está absolutamente repleto de sabores frutales mientras que, gracias a su especial mezcla de vinos, es muy maduro e intenso al mismo tiempo: primero nos llega una jugosa sensación de bayas rojas frescas, que luego da paso a una refrescante sensación de las burbujas naturales. Con Moët & Chandon Rosé Impérial, cualquier velada se verá culminada de elegancia, estilo y romanticismo.Nariz: Vivos e intensos aromas de frutas rojas (fresa silvestre, frambuesa, cereza), matices florales de rosa con un ligero toque de pimienta. Boca: Sabor afrutado, femenino, delicado y fresco. Su paladar expresivo combina la intensidad jugosa y persistente de las bayas, la carnosidad y la firmeza del melocotón, y la frescura de una nota sutil de mentol. ENVEJECIMIENTO: Crianza en botella de 36-48 meses. ELABORACIÓN: Se elabora el según el método champenoise, que consiste en fermentar por segunda vez el vino cuando éste ya está en su botella, añadiendo en la fermentación, levadura y azúcares. El tiempo total que permanece en botella y crianza es alrededor de 36-48 meses. Se mezcla con un 20-30% de vinos de reserva especialmente seleccionados para mejorar su intensidad, sutileza y constancia. MARIDAJE DEL VINO: Mariscos a la parrilla o peces de colores en escabeche, a la parrilla o fritos, carpaccio de ternera con aceite de oliva, carnes rojas y aves de corral. Acompañar con verduras maduras, sabrosas y coloridas, y usar frutos rojos frescos
Moet & Chandon Ice Imperial es el primer y el único champagne especialmente creado para disfrutarlo con hielo. Una nueva experiencia que combina sensaciones divertidas, frescas y libres pero siempre fiel al estilo Moët & Chandon, que se distingue por su fruta viva, su paladar seductor y su madurez elegante. de color oro profundo con toques ámbar. Bouquet intenso y afrutado. Potente aroma de fruta tropical (mango, guayaba) suntuosidad de frutas con hueso (nectarina) y notas de frambuesa. Paladar generoso que une redondez y frescura. Sabor amplio, carnoso y voluptuoso de macedonia fresca.
El Veuve Clicquot Rosé es un coupage de entre 50 y 60 vinos base, en su mayoría procedentes de pagos clasificados como "Grands Cru". Para conseguir una calidad constante año tras año, se añade entre un 25% y un 35% de vinos de reserva al vino del año. Además, se añade vino de una gran variedad de uvas tintas, especialmente elegidas para aportar fruta y elegancia a este rosado.
Veuve Clicquot Rich se creó expresamente para combinarlo con una selección de ingredientes que sacan al Clicquologist que llevamos dentro. Veuve Clicquot trabajó con cocteleros para seleccionar aquellos ingredientes que aportarian un toque unico. Las notas características del champagne se magnifican por la presencia de los ingredientes seccionados: piña, ralladura de pomelo, pepino, apio, pimiento o té, siempre con hielo.
Moet & Chandon Grand Vintage es único y original, la interpretación personal y libre del maestro bodeguero respecto a las cualidades singulares de las uvas de esa añada.
El Grand Vintage personifica exactamente los tres valores esenciales del espíritu Moët & Chandon Grand Vintage: libertad de interpretación, selección de los vinos más destacados de la añada y respeto de la individualidad de cada cosecha, para dar lugar a unos champagnes envejecidos con precisión que destacan por su madurez, complejidad y carisma.
Ruinart Rose es un fiel ejemplo de la maestría de la Maison Ruinart que debe su delicadeza y su elegancia a la alta proporción de Premiers Crus de Chardonnay de la Côte des Blancs y su color y aroma afrutado a una juiciosa mixtura de Pinot Noir de la Montagne de Reims. Un rosado sublimemente rosa, delicadamente irisado con sus destellos de oro y coral. Un vino perfectamente equilibrado, sedoso y fresco a la vez. Un toque afrutado que hechiza el paladar, con su delicada sensualidad y su extraordinaria consistencia. Un vino delicado para un lujo delicado.
Un Chardonnay puro, considerado como "el emblema del gusto Ruinart". Es agradable y vivo, un champagne gastronómico y seductor. Un gran clásico y valor seguro que siempre sorprende. Ruinart es una marca de lujo "Grand Chic" y contemporánea, convertida en un verdadero símbolo de estética. La botella "anticuada", con sus curvas redondas y voluptuosas, es un objeto rico en elegancia. Fundada en 1729, Ruinart fue la primera Casa de Champagne. Vista: Color oro pálido con reflejos verdes y con bella luminosidad, burbujas finas y ligeras, un rosario delicado y persistente. Nariz: Frutas frescas con predominio de cítricos y piña, mezcladas con notas de flores blancas y especias (jengibre y cardamomo),fruta madura, cítricos como pomelo
La Maison solo ofrece grandes añadas de champagne. Dom Pérignon Vintage se elabora exclusivamente a partir de las mejores uvas de un único año, reinventándose a sí mismo mediante la interpretación del singular carácter de las estaciones y atreviéndose a no elaborar un Vintage si la cosecha no cumple las elevadas expectativas. Tras un mínimo de ocho años de crianza en bodega, el vino alcanza el equilibrio perfecto que representa Dom Pérignon, su mayor promesa.
Krug Grande Cuvée nace del sueño de un hombre, Joseph Krug, de elaborar el mejor champán que pudiera ofrecer, todos los años, independientemente de las variaciones climáticas anuales. Desde 1843, la Casa Krug ha honrado esta visión con cada nueva Edición de Krug Grande Cuvée: la expresión más generosa de Champagne.
Salto del Usero Macabeo es un vino blanco elaborado con la variedad macabeo en la D.O.P. Bullas por la Bodega Monastrell. Sus vinos son elaborados 100% bajo el sello de la D. O.P Bullas. Están certificados y garantizando así la procedencia de las uvas recogidas de sus parcelas situadas en el Valle del Aceniche. Son una bodega con elaboración 100% ecológica
Valche Excelso es un vino blanco de la Variedad Macabeo, 100% Ecológico. Elaborado con uvas seleccionadas procedentes de cepas viejas del Valle del Aceniche de 30 años de edad conducidas en vaso Es un vino fresco con buena acidez maduro, untuoso, elegante con sabores a tostados y ahumados procedentes su fermentación y crianza en barrica
La godello es una variedad que destaca por su mineralidad, de aquí que en su elaboración eviten la fermentación maloláctica y potencien su crianza sobre lías. Es un vino que destaca por su gran acidez, por su elegancia y finura, y su marcada mineralidad. Es un vino fresco, armónico, austero, con mucha estructura, un toque salino en boca y de paso largo. Para su elaboración, el vino es criado con sus lías y envejece durante 8 meses en dos barricas de 500 litros de roble francés, una nueva y otra usada. Vista: Color amarillo pajizo, limpio y brillante. Nariz: Perfil atlántico incisivo y elegante con notas de lima, flor blanca y lías finas. Boca: Perfecto equilibrio entre madera y fruta en un conjunto graso, vertical y terroso. Temperatura de servicio: Se recomienda servir entre 9 y 12 ºC. Consumo: Hasta 2024 si se conserva en óptimas condiciones. Maridaje: Carnes blancas, pescados, mariscos y cremas.
NOTA DE CATA: Vista: Color amarillo pálido, con reflejos verdes. Nariz: Aromas intensos de frutos maduros y cítricos, especias, flores silvestres y tonos minerales Boca: Cuerpo ligero, balanceado, sedoso, elegante, con buena acidez y sabores de frutos maduros. Final persistente y largo. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Castilla y León. VIÑEDO: Abadía Retuerta. UVAS: Sauvignon Blanc, Verdejo. ENVEJECIMIENTO: 5 meses en toneles de acero inoxidable sobre sus lías. ELABORACIÓN: Las uva son cosechadas a mano y sometidas a un prensado suave. El mosto obtenido es estabilizado en frío y macerado durante un período de 10 horas. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a temperaturas controladas de 16 a 20°C. Luego de ser envejecido sobre sus lías durante 5 meses, el vino es embotellado. MARIDAJE DEL VINO: Aperitivos, carnes blancas, mariscos, pescados, risotto, pastas blancas, ensaladas, postres cremosos y frutales. TEMPERATURA DE SERVICIO RECOMENDADA: 7-10°C GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 13,5%
Es un vino blanco aromático que presenta notas de pétalos de rosa, fruta blanca y hierbas aromáticas. En boca tiene muy buena entrada, refrescante mineralidad y persistencia. Barbuntín es un vino blanco que ha sido considerado el “Mejor Albariño del Mundo” en los premios International Wine Challenge 2018 y ha ganado la Medalla de Platino en los Decanter World Wine Awards (97 puntos). Vista: amarillo brillante y limpio. Nariz: elegante y equilibrado, aromas a cítricos, fruta de hueso, hierbas aromáticas y manzana. Boca: afrutado y agradable, recuerdos a fruta de hueso, manzana y pera. MARIDAJE DEL VINO: platos ahumados, como aperitivo, con pescado azul.
Intenso color, para abrirse paso a una nariz que desvela un mimado trabajo sobre lías, terminando con un elegante paso por boca, estructurado, untuoso y largo recuerdo. NOTA DE CATA: Brillante, de color amarillo pajizo con destellos de oro pálido. Lágrima vigorosa. Presenta una buena intensidad aromática en la que la variedad expresa su potencial, recuerdo de cítricos (pomelo) notas de frutas de semilla (manzana y pera) y de hueso (albaricoque). Hierbas aromáticas. En boca se muestra fresco, carnoso, con una elegante cremosidad de lías, equilibrado y persistente. Postgusto donde aparecen de nuevo los matices frutales. Vino serio y con personalidad.
vino blanco fresco, equilibrado, con una acidez láctea en su punto (gracias a su fermentación maloláctica), detalles que, en su conjunto, convierten a cada trago de este vino familiar en un elixir sumamente agradable y sabroso para los sentidos.
Denominación de origen/ Procedencia: rias baixas
Variedad: albariño
Llamado así en homenaje al padre de Gerardo Méndez, herrero de profesión, el Albariño Do Ferreiro es uno de los mejores blancos de la comarca. Un albariño de pequeña bodega familiar elaborado "desde antiguo" que sorprende por su excepcional equilibrio, frescura y redondez.
Albariño procedente de una rigurosa selección de las mejores uvas de la finca, todas plantadas en un viñedo propio situado en un lugar privilegiado del Condado do Tea sobre bancales de cantos rodados y con una extraordinaria insolación. Se muestra muy expresivo, fresco y floral. Armoniza su generosidad aromática con una amplia y sedosa boca, manifestando mineralidad y estructura.
Pazo Baion Videsd De Fontan 75cl. es un vino De color amarillo brillante con reflejos verdoso. De destacado carácter varietal, con presencia de aromas de flores blancas (azahar y jazmín), fruta de hueso y cítricos, con integradas notas de tostados y especiados. En boca es fresco y equilibrado, de buena estructura, graso, envolvente, mineral y de largo desarrollo en boca, con un final persistente muy aromático que combina las notas de la crianza con las varietales
Leirana Genoveva es un vino blanco elaborado con Albariño de la D.O. Rías Baixas por la Bodega Forjas de Salnés. Se trata de un vino elaborado con uvas procedentes de viñedos con más de 160 años, plantados en pérgola sobre suelos arenosos de origen granítico. Su vendimia fue manual, y su vinificación se realizó en barricas abiertas de 500 litros fermentado con levaduras autóctonas. Crianza en fudre y barricas de varios usos durante 12 meses
El Paraguas Atlántico es un vino de la D.O. Ribeiro que combina las uvas autóctonas gallegas treixadura (85%), godello (8%) y albariño (7%), elaborado por Bodegas El Paraguas. Las variedades han sido criadas durante tres meses en barricas borgoñonas de roble francés de 600 litros. Los viñedos están ubicados en suelos arenosos de base granítica. El clima atlántico suave con influencia continental proporciona las condiciones ideales para el cultivo de las uvas
Variedad: albariño, godello, TREIXADURA, loureiro.
Ermita de San Gregorio es un Rioja Blanco Reserva 2020, elaborado con las variedades viura (95 %) y malvasía rojal (5 % .Se elaboran 1.604 botellas, de la Denominación de Origen Calificada Rioja, de la subzona Rioja Alavesa. Se trata de un vino amarillo dorado, limpio y franco de aromas, con buena intensidad aromática. Es un vino cálido, con cierta sensación madura y sabroso en boca, graso y largo con muy buena acidez
Un vino blanco criado durante 6 meses sobre sus propias lías. Las uvas verdejo con las que está elaborado provienen de cultivo ecológico certificado por el CAECYL y de una añada en la que el clima fue frío y de alta pluviometría. La vinificación comprendió una fermentación de cincuenta días en depósitos de acero inoxidable con sus propias levaduras y temperatura controlada. Este vino nos deslumbra con su brillante color amarillo y sus tintes verdosos. A continuación nos conquista con su aroma fresco y vivaz que nos trae recuerdos cítricos y anisados entre los que predominan el heno y el hinojo. En la boca nos regala una perfecta frescura en la que se combinan lo amargo y lo sabroso para finalizar con un retrogusto a hinojo delicioso. Vista: De color amarillo intenso, limpio y brillante con ribetes verdosos. Nariz: Aroma fresco y alegre, cítrico, anisado, predominando las notas a hinojo y heno, que muestran la variedad. Boca: Fresco y directo, amargo y sabroso, con un retrogusto de hinojo envolvente. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: VT Castilla y León VIÑEDO: Las Caraballas. Viñedo ecológico. UVAS: Verdejo ELABORACIÓN: Una vez se recolecta la uva, hará la fermentación durante aproximadamente 50 días en depósito de acero inoxidable con su propia levadura a una temperatura de entre 16 y 17,5ºC. Posteriormente se hrá una crianza sobre lías de 6 meses y se embotellará. MARIDAJE DEL VINO: Ideal para todo tipo de pescados, paellas y carnes blancas. Marisco crudo, Sushi, y ensaladas complejas.
NOTAS DE CATA: Color amarillo verdoso. NARIZ: marcado aroma varietal de verdejo con una intensidad media, notas de hinojo, finas hierbas, flores blancas, pera y melocotón. EN BOCA: es graso, fresco, muy untuoso y con un final largo y redondo. Una buena acidez junto con un período de crianza sobre sus lías más finas, hará que mantenga fresco en el tiempo y conserve toda su complejidad aromática. Es un vino que no busca tanta expresividad en nariz, sino carácter más varietal, elegante y complejo. MARIDAJE: Este vino marida bien con pescados, mariscos, carnes blancas, jamón, pasta, pollo y carnes frías. TEMPERATURA DE SERVICIO: Entre 8º y 10º
Vista: en vista es amarillo pajizo y presenta algunos tonos verdes. Nariz: nos permite experimentar el aroma a frutas como el albaricoque y el melocotón, paro aparece además un fondo de notas cítricas que aportan frescura y acidez. Boca: se presenta amplio y con capacidad de envolver el paladar. Su carácter untuoso y cremoso, contrasta perfectamente con la acidez para vivir una experiencia de frescura. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: VT Castilla y León UVAS: 100% Verdejo. ENVEJECIMIENTO: 3 meses de crianza sobre las lías. ELABORACIÓN: este vino corresponde al segundo blanco de su bodega y resulta de un ensamblaje de dos vinos que conservan su característica de monovarietal. El primero hace uso de las uvas cosechadas de los más jóvenes viñedos de la bodega, para controlar su temperatura y fermentarlo lentamente en depósitos de acero inoxidable. El segundo se envejece sobre sus lías durante tres meses y se procede a ensamblar los dos. MARIDAJE DEL VINO: Este vino es ideal para acompañar las preparaciones cuyo protagonista es el pescado. Además, este vino funciona a la perfección con arroces, platos ligeros y quesos suaves.
Belondrade y Lurton es una de las novedades más esperadas en vino blanco cada año. Y es que el primer vino de la bodega Belondrade y Lurton es todo un referente en el mercado español gracias al gran trabajo realizado por Didier Belondrade, un francés enamorado de España que ha sabido ver y sacar todo el potencial de la verdejo en Rueda. Su pasión y el hecho de saber exactamente cómo trabajar el vino verdejo en barrica ha dado como resultado un vino excelente y con un gran potencial de envejecimiento, elaborado a partir de un ensamblaje de las uvas de 22 parcelas en La Seca (a 750 metros de altitud) que refleja con claridad la diversidad de las propiedades de la firma y el carácter continental de sus tierras. Posee una muy agradable acidez. Mantiene la esencia compleja y la gran capacidad de envejecimiento de su carácter original, convirtiéndolo en pionero en su estilo y gran referente entre los blancos españoles de gran calidad. Vista: Color amarillo brillante. Nariz: Nariz fresca y elegante, con notas de frutas de hueso, de flores blancas y de heno. Presencia de notas ahumadas bien integradas que recuerdan al pan tostado y pequeños toques de vainilla. Boca: El paladar revela un vino untuoso y estructurado con un final persistente pero fresco y ligeramente salino. El carácter cítrico acompañado de un final ligeramente amargo son firmas de la variedad Verdejo. Temperatura de servicio: Maridaje: Verduras y ensaladas, moluscos, mariscos y quesos de pasta tierna.
San Román Malvasía es un vino blanco con barrica elaborado por Maurodos con la variedad malvasía en D.O Toro (Castilla y León). Mariano García de Bodegas Mauro inicia el proyecto Maurodos en el año 1995 en la Denominación de Origen Toro, en las poblaciones de Pedrosa del Rey, Villaester y San Román de Hornija. Se trata de una iniciativa en la cual mayoritariamente se trabaja con la variedad tinta de Toro pero también se hace uso de otras variedades como la garnacha o la malvasía
Gaba do Xil Godello ofrece una actualización de los vinos de la Galicia interior, de una gran tierra a menudo olvidada. Se trata de un vino de claro carácter atlántico con influencia continental, maduro y fresco, expresivo y serio, que muestra las virtudes de la uva godello y la singularidad de los suelos pizarrosos y de arcillas rojas a 500 metros de altitud. Ya en la copa nos encontramos ante un vino aromático y balsámico, de intensos aromas de hoja de laurel y pequeñas flores silvestres. Con un par de grados más de temperatura aparecen los recuerdos a fruta de hueso como el melocotón y un interesante juego entre dulzor y frescor que nos lleva a pensar en miel y limones. En boca es redondo y suave, seco y con una agradable sensación de madurez que envuelve todo el paladar. Se siente a cada sorbo la elegancia del granito, mientras su buena acidez y su fina textura alargan su sensación de persistencia Maridajes: Quesos de pasta tierna / Risotto de setas silvestres / Rodaballo asado Notas de cata Vista: Amarillo pajizo / Pálido Nariz: Notas minerales / Sutil / Fruta tropical / Aromas frutales / Albaricoque Boca: Sedoso / Sabroso / Final largo / Buena acidez / Buena entrada / Textura agradable
A Espedrada Godello es un vino blanco elaborado en Carbellada de Valdeorras con la variedad Godello por la bodega Adega O Cabalin. El vino "A Espedrada" se produce mediante la recolección manual de la uva en cajas de 15 kg. Se realiza un suave estrujado y se retiran los racimos no deseados. A continuación, se lleva a cabo una maceración en frío junto con las pieles en un tanque de acero inoxidable durante 48 horas. La fermentación se realiza en barricas de roble de 500 litros utilizando levaduras autóctonas. Después de la fermentación, el vino reposa durante 12 meses en las mismas barricas de roble de 500 litros, en contacto con las lías finas. Su graduación alcohólica es de 12,5º.
Mestizaje Blanco es un vino blanco de la V.T. El Terrerazo elaborado por Bodegas Mustiguillo de viñedos situados a 900 metros de altitud. Crianza sobre lías finas en depósito de acero inoxidable.
Bruno Murciano Las Blancas es un vino que se elabora con cinco variedades autóctonas de la Comunidad Valenciana. Se trata de viñedos ecológicos que se encuentran sobre suelos principalmente arcillosos, pero con zonas también de caliza y arena. Se practica una agricultura respetuosa con el entorno y la vendimia es manual.
Después de años de investigación y recuperación de una variedad casi extinta como la Merseguera, Toni Sarrión ha encontrado la receta perfecta para embotellar un viñedo mediterráneo de montaña a 900 metros de altitud sin recurrir a variedades complementarias. Finca Calvestra es un blanco alejado de lugares comunes y muy versátil, que combina con gran variedad de platos, convirtiéndose en un vino muy gastronómico. Vista: Color amarillo pajizo muy limpio. Nariz: Predominan los aromas de fruta blanca y florales. Boca: Entrada cremosa, elegante y fresca. Ágil y largo. Final persistente. Temperatura de servicio: Entre 9 y 12 ºC. Consumo: Promete una excelente evolución. Potencial de guarda de hasta diez años desde ahora si se conserva en buenas condiciones. Maridaje: Aperitivos, mariscos, besugo a la parrilla, carnes blancas, pasta, platos con salsas cremosas, arroces, foie.
Georg Mosbacher Riesling Trocken es un vino blanco elaborado con Riesling en Forst (Alemania) por la familia Mosbacher. El “Riesling de la casa” Como ellos le llaman, es una selección de uvas procedentes de diferentes parcelas con suelos de arena rojiza, guijarros y arcilla. Bodega fundada en 1920 por la familia Mosbacher la cual hoy en día, después de 3 generaciones, sigue elaborando sus vinos a partir de sus 20 hectáreas de viñedo en el entorno del emblemático pueblo de Forst.
Julien Brocard Chablis La Boissonneuse es la primera parcela que Julien Brocard decidió trabajar en biodinámico. Su suelo es arcilloso y de piedra caliza y se vendimian a mano. En bodega la vendimia se prensa suavemente y el mosto fermenta en foudres de madera. La bodega dispone de múltiples depósitos de madera de diferentes tamaños para poder fermentar o realizar las crianzas en los depósitos con el volumen acorde a cada parcela y las características de la vendimia. Julien Brocard Chablis La Boissonneuse es un blanco elaborado siguiendo los principios de la biodinámica que ofrece aromas intensos y un buen equilibrio entre la fruta y la mineralidad. El terroir aquí es un milhojas de arcilla y piedra caliza, con capas de fósiles y conchas marinas. Notas de miel, naranja confitada y pimiento verde en nariz. Notas de limón en el paladar, y naranja confitada. Un vino intenso, con una frescura mentolada persistente. Maridaje: Arroces de pescado, Pescado blanco a la parrilla, Ahumados, Marisco a la plancha.
Fontaine Gagnard Chassagne Montrachet 1er Cru La Maltroie es un vino blanco elaborado con Chardonnay por Domaine Fontaine-Gagnard. Maltroie tiene uno de los suelos más complejos de Chassagne; Pequeñas rocas asentadas sobre una profunda capa de arcilla mineral, rica en magnesio, óxido de hierro y una capa más profunda de roca calcárea hasta donde llegan las raíces.
Domaine Matrot Meursault Blagny 1er Cru es un vino blanco elaborado en Borgoña con Chardonnay por Domaine Matrot. Este exquisito vino ha sido elaborado a partir de uvas Chardonnay cuidadosamente seleccionadas. Las vides, con un promedio de edad de 35 años, han aportado su carácter único a cada racimo.
Vermentino Tenuta Guado al Tasso Antinori es un vino blanco elaborado con uva Vermentino en la región de Bolgheri (Italia) por la bodega Marchesi Antinori. Vermentino de Guado al Tasso, fruto de la tierra de Bolgheri con una fuerte influencia marítima, es una de las expresiones más interesantes de este vino.
Cloudy Bay Sauvignon Blanc es un vino blanco de la D.O.Marlborough. Su corto pero efectivo paso por barrica le otorga equilibrio, con una acidez muy refrescante. Un clásico de Nueva Zelanda que en esta añada se presenta con un final persistente con destacados toques minerales.
Denominación de origen/ Procedencia: Marlborough
Bodega: Cloudy Bay
Cloudy Bay Te koko es un vino blanco elaborado en la región de Marlborough en Nueva Zelanda. En boca es generoso con capas de mango verde, pimienta blanca y pedernal. Es rico en texturas, pero formado por una fresca acidez. Sutileza de frutas tropicales y mineralidad tensa permanecen en el acabado afelpado
The Pale es un vino rosado elaborado por Château d'Esclans con Garnacha, Syrah, Cinsault y Rolle de la D.O. Vin du pays du var. Nacido en la región de Var de Provenza, se basa en el estilo de los rosés de Provenza, The Pale es un producto nuevo y disruptivo. Una vez más, Sasha Lichine sigue redefiniendo la categoría del rosé.
Julieta Golden Rose proviene de viñedos centenarios de La Rioja, junto a la Sierra Cantabria, con una calidad que es excelente. La recogida de la uva, la vendimia, y la selección de la uva es artesanal. Y en bodega, eliminamos el hollejo y finalizamos la maceración con ojo de enólogo (que no es una ciencia exacta). El resultado es un vino D.O. Rioja muy fresco, afrutado, de tonos rosados tirando un poco a naranja que combina con casi todos los alimentos.”
Caves D’esclans identifica los viñedos, las uvas y los vinos de Château D’esclans, así como a los productores locales, para hacer lo que se ha convertido en el mejor rosado del mundo. El Côtes de Provence Whispering Angel Rosé es una mezcla de grenache, cinsault y vermentino principalmente y ofrece aromas de fruta blanca y amarilla.
En el diseño de Rock Angel, Château d’Esclans empleó una triple selección de uvas de garnacha y vermentino, procedentes de La Motte, comuna perteneciente a la región de la Provenza. Los frutos fueron vendimiados entre el amanecer y mediodía con el fin de preservar su frescura e integridad. Sólo el mosto del primer prensado, llevado a cabo muy ligeramente y en frío para evitar la oxidación, fue vinificado, a temperatura controlada, en depósitos de acero inoxidable y parcialmente en demi-muids (barriles de 600 litros). Todo este cuidado proceso de elaboración dio como resultado un rosé puro, sin artificios, complejo, equilibrado y de gran versatilidad gastronómica
Casa Agrícola es una iniciativa llevada a cabo por Pepe Mendoza y su mujer. Quien fue durante 25 años el enólogo de Enrique Mendoza, una de las bodegas más relevantes de la D.O Alicante, arranca este nuevo proyecto con intención de apostar por las propiedades autóctonas de Levante y las técnicas agrícolas más sostenibles. Las variedades con las que se elabora el vino Pepe Mendoza Casa Agrícola Tinto se cultivan bajo criterios ecológicos y de forma sostenible, siguiendo técnicas tradicionales respetuosas con la cepa y el entorno. La vinificación se lleva a cabo en depósitos de 10.000 kg. En él se introduce grano entero y raspón para respetar al máximo la fruta. Para la fermentación se utilizan levaduras autóctonas y se envejece con aportaciones de madera muy medida en barrica de roble francés durante seis meses. Es un vino de elaboración artesanal que incluye todo el carácter y la magia del Mediterráneo. Notas de Cata: Aparecen notas de monte bajo, pino pequeño, resina, balsámicos refrescantes, romero, tomillo y jara. En boca la búsqueda del equilibrio es la clave, magnífico balance, buen peso de boca, donde la raspa le da frescura y verticalidad.
Vino joven de parcela (Toll del gos) con la frescura del mediterráneo en una viticultura de secano y máximo respeto. La elaboración empieza en el campo, seleccionando los mejores racimos. Con ello conseguimos perfiles aromáticos complejos; perfumes de cítricos, hinojo, pomelo, boj, predominando también los perfiles varietales de la moscatel. La elaboración se realiza en pequeños depósitos de acero inoxidable con mínima intervención y fermentación con sus levaduras autóctonas. No se realiza ni clarificación ni estabilización. En boca encontramos un vino fino y elegante, con un volumen medio y larga persistencia con un agradable amargo final característico de la variedad moscatel.
El Sequé es un vino tinto de la D.O. Alicante elaborado por Bodegas y Viñedos Artadi. Vino potente, balsámico, maduro, untuoso y carnoso, cumpliendo con las señas de identidad de los vinos elaborados a partir de la variedad Monastrell de los viejos viñedos asentados en El Sequé. Vino de clara expresión mediterránea, con cálidos y marcados matices de frutos negros, sazonados aromas y sabores balsámicos, plantas aromáticas y sotobosque. Un vino con auténtico carácter mediterráneo.
vino tinto elaborado con la variedad Monastrell en la D.O.P. Bullas por la Bodega Monastrell. Sus vinos son elaborados 100% bajo el sello de la D.O.P Bullas. Están certificados y garantizando así la procedencia de las uvas recogidas de sus parcelas situadas en el Valle del Aceniche. Son una bodega con elaboración 100% ecológica. Todos los vinos son elaborados siguiendo las normas de la Unión Europea y cuentan con una certificación ecológica que avala su producción respetuosa.
Abadía Retuerta Selección Especial es un vino tinto D.O.P. Abadía Retuerta producido a partir de la selección de las mejores uvas de cada uno de los pagos de la bodega, combina la riqueza del Tempranillo, la intensidad del Syrah y la elegancia del Cabernet Sauvignon. El vino Abadía Retuerta Selección Especial 2018 ofrece una experiencia excepcional para los amantes del buen vino. Con esta añada, cautiva los sentidos con su carácter elegante y distintivo. Producido por la prestigiosa bodega Abadía Retuerta, este vino tinto de alta calidad es el resultado de meticulosa artesanía y cuidado en cada etapa de su elaboración.
Mauro es un vino tinto de la V.T. Castilla y León elaborado por bodegas de Mauro. Su añada tuvo un ciclo templado y seco, con un 20% menos de precipitaciones respecto a la media. Tanto el invierno como la primavera presentaron déficit de agua y un tiempo en general suave. Durante el mes de abril se produjeron heladas tardías que no afectaron a los brotes, pues el desarrollo vegetativo venía ralentizado por la falta de lluvias. En verano, tormentas puntuales y temperaturas moderadas aportaron frescura a la viña, lo que favoreció una maduración fenólica idónea. La acidez se mantuvo en niveles proporcionados hasta la vendimia, que arrancó el 11 de septiembre, con menor producción y racimos de poco peso.
Mauro VS es un vino tinto de la V.T. Castilla y León elaborado por Bodegas Mauro. Se trata de un vino de guarda, con enorme concentración, complejidad y elegancia. Proviene de una selección de cepas de dos viñedos. Se embotelló en septiembre de 2017 después de una crianza de 30 meses en barricas de roble francés y americano. Año atlántico marcado por una brotación tardía y una primavera fría y lluviosa. El retraso general en el ciclo de maduración provocó que hasta el 4 de octubre no comenzase la recogida de uva. Una exigente vendimia en verde y las abundantes reservas de agua en la viña han permitido extraer una fruta fresca y excelente acidez natural.
Elaborado a base de Monastrell y con un pequeño aporte de Garnacha se muestra como un tinto de color intenso, nariz expresiva y un sabor fresco y refinado. Sorprende por su carácter afrutado y su persistencia en boca.
Un vino inusual para la zona de Jumilla al estar hecho con uva Garnacha, pero que responde a la apuesta de José María Vicente por esta variedad de uva. Elaborada con un estilo que busca la fluidez, la suavidad de la textura y la finura de los aromas frutales de esta uva.
Entre las sierras de El Carche y La Pila, en el altiplano murciano, se encuentra el singular Paraje de La Raja. En esta zona se ha seleccionado las 7 parcelas de las que procede la uva Monastrell que da origen a Macho Man. Con Jumilla como denominación de origen, este vino tinto roble ha sido seleccionado como el mejor de España en 7 concursos internacionales y ha sido elegido entre los 100 mejores vinos de España por el Master of Wine Tim Atkin dentro del certamen Wines from Spain Awards.
Desde los tiempos más remotos, pensadores, historiadores, filósofos y científicos han debatido por dar una e plicación y encontrar donde reside el “ALMA”. Se ha demostrado que el ALMA reside en el cerebro a través de sus conexiones neuronales, que quedan representadas en la etiqueta de este vino. En cada una de estas botellas está contenida el ALMA de la bodega junto con los sueños y pasiones de todo un equipo. Alma de Luzón es el vino que une las emociones con los sentidos. Desde el tacto aterciopelado de parte de su etiqueta, a la vista por la viveza de su color, el olfato y por supuesto, el gusto. Vinificación y crianza: Se realiza una vendimia manual en cajas de 15 kg dejando macerar la fruta a baja temperatura en cámara frigorífica 24 hrs. Realizamos una selección de racimos y posterior fermentación alcohólica en barricas de 500 kg, luego pasa a barricas nuevas de roble francés y americano donde realiza la fermentación maloláctica y criamos durante 22 meses. No se usan levaduras seleccionadas realizando una mínima intervención humana. Posteriormente a su embotellado ha pasado 16 meses en botella antes de salir al mercado. Maridaje: Carnes rojas, caza mayor, cabrito lechal o cordero asado, arroces con carne, solomillo con foie con salsa o laminado de trufa negra, oca, embutidos ibéricos, guisos diversos, queso azul, quesos curados de oveja y cabra. COLOR: Cereza profundo AROMA: Sus aromas son expresivos e intensos, con notas de frutos rojos y negros, especiados y suaves ahumados de la crianza PALADAR: En boca es suculento, con una frescura equilibrada de gran carácter y tipicidad. Es un tinto con personalidad y moderno, de gran potencial de guarda.
Este grandioso Casa Castillo Cuvée N es un homenaje a Nemesio Vicente, alma mater de la bodega murciana, fallecido en abril de 2017. Es la joya de la corona de Casa Castillo elaborada por su hijo, Jose María Vicente. Monovarietal de Monastrell de viñas viejas de pequeña producción con gran capacidad de guarda y evolución. Su esqueleto floral, de frutas negras y especias, queda revestido por una formidable frescura en boca no exenta de potencia y una sutil textura calcárea que hacen de él un vino perfumado y elegante.
Variedad: 100% Monastrell
Nota de cata: Vista: Color rojo granate de capa alta. Nariz: Aromas a frutos negros y a esparto, con presencia de notas balsámicas y monte bajo. Boca: Paso jugoso, graso y con mucho peso debido a su gran cuerpo, aunque paradójicamente fresco y ligero a la vez.
Maridaje:Carnes rojas a la brasa, platos de caza y guisos con salsa.
El vino tinto Pissarres se ha elaborado con los viñedos más viejos de Garnacha y Cariñena con una media de edad de 70 años de la Bodega Costers del Priorat, con una pequeña proporción de viñedos de Cabernet Sauvignon, todos ellos con unas producciones muy bajas y plantadas en terrazas de pizarra licorella, que le aporta su especial gusto mineral. Equilibrio de fruta y mineralidad, de samsó y garnacha, de carnosidad y frescura vegetal. Armonía entre los frutos de las dos grandes fincas, Mas Alsera en Torroja y Sant Martí en Bellmunt: un vínculo entre el centro agreste y el sur cálido de la comarca. Todo esto es Pissarres, el vino más representativo de esta bodega y la referencia para entender la personalidad de Costers del Priorat. Una bienvenida amable y honesta.
es un vino elaborado mayoritariamente con Mencía, que lleva un 20% de otras variedades tintas Mouratón y Sousón. Estas uvas proceden de varios viñedos situadas mayoritariamente en suelos pizarrosos
Algueira Carravel es un vino tinto de la Denominación de Origen Ribeira Sacra elaborado 100% con uva Mencia. Obtienen sus uvas de los mejores viñedos de Doade, fermentan cada uva individualmente y las cosechan después de la maduración. Se puede decir que este es un vino de una cosecha inusual de sus parcelas. En este caso, la Mencía 100% se elabora en acero o en barrica, con o sin raspón, según el origen. Ha tenido una crianza de más de 12 meses en barricas de varios volúmenes.
A Torna Dos Pasas es un vino tinto elaborado por Luis Anxo Rodríguez en Arnoia, D.O. Ribeiro., con Brancellao, Caíño Longo, Caíño Redondo y Ferrol. Luis Anxo Rodríguez crea en el año 1988 un pequeña bodega de tradición familiar en Paixón, municipio de Arnoia. Cuenta con 2,7 hectáreas de viñedo repartido en 29 parcelas. A Torna Dos Pasas Escolma es un vino tinto elaborado con Brancellao, Caíño Longo, Ferrol y Caíño Redondo, de las viñas más viejas de la bodega, plantadas en laderas sobre suelos arenoso-silíceos.
Denominación de origen/ Procedencia: ribeiro
Variedad: Brancellao, Caíño Longo, Ferrol y Caíño Redondo
Hacienda Solano Selección es un vino tinto de la D.O.C. Ribera del Duero elaborado 100% Uva Tinta del Pais elaborado por Bodega Hacienda Solano. Una pequeña bodega fam de plantaciones propias. En todos los casos se trata de parcelas plantadas en algunos casos hace más de un siglo, con un acus minifundio y con pocas posibilidades de mecanizac TINTOS NACIONALES RIBERA DEL DUERO ESCRIPCIÓN es un vino tinto de la D.O.C. Ribera del Duero elaborado 100% Uva Tinta del Pais elaborado por Bodega Hacienda Solano. Una pequeña bodega familiar en la que toda la producción que sale al mercado procede exclusivamente de plantaciones propias. En todos los casos se trata de parcelas plantadas en algunos casos hace más de un siglo, con un acus minifundio y con pocas posibilidades de mecanización. Las labores fundamentales se siguen realizando a mano
Parajes de Callejo es un vino tinto elaborado por Bodegas Felix Callejo con Tinta Fina y Albillo Mayor en la D.O. Ribera del Duero. Cosecha se caracteriza por ser de gran calidad y muy típica en Ribera del Duero. Aunque de precipitaciones escasas, bien repartidas en invierno, primavera y el mes de junio. Las temperaturas en invierno no fueron excesivamente frías, lo que favoreció una brotación algo más temprana de lo habitual, hacia finales de abril.
Conde de San Cristóbal representa la singularidad de todas las parcelas del Pago de Valdestremero de las que proceden las uvas de Tinto fino con las que está elaborado. Vino muy elegante, potente y con mucho carácter en el que destacan los aromas de fruta fresca y toques minerales.
Finca Rodma Selección es un vino tinto elaborado por Fincas Rodma con uva 100% Tempranillo en la D.O. Ribera del Duero. Un vino donde la uva sea el pilar del vino, para ello durante la crianza buscan que la madera se muestre como un actor secundario que permite lucirse al protagonista la “Tinta Fina”. Suelos franco arenososos, a más de 650 metros de altitud, de entre 30 y 40 años. Crianza 12 meses en barrica francesa y americana.
Dice que, si hay un vino que expresa y encierra la esencia del Bosque de Matasnos, ese es él, con su etiqueta blanca inmaculada como bandera de nuestro buque insignia. Cosecha caracterizada por una sequía extrema precedida por el que quizá fue el mayor hielo que se recuerda en la historia de la D. O. La maduración fue extrema y las características de este vino son propias de la añada. Vino cálido, elegante y fino. COLOR: Color picota intenso, ligeramente brillante y de capa muy alta. NARIZ: De intensidad alta y aromas muy agradables. Predomina la fruta roja, cereza, con una complejidad aromática propia de un buen vino. Especiados finos de canela, vainilla, caramelo, toffee. También encontramos un toque mineral y ligeramente balsámico propio del Bosque de Matasnos. BOCA: En boca es un vino fino y agradable donde se funde tanto la fruta roja como los especiados finos. Postgusto largo y continuado, recuerda de nuevo la base de fruta roja, un ligero toque de negra y esas especias tan agradables… Muy rico y sobre todo interesante, distinto dentro de la Ribera del Duero. E traordinario para beber ya y con un potencial de guarda muy interesante. MARIDAJE DEL VINO: Aves guisadas, carnes rojas guisadas, a la parrilla o asadas, quesos, embutidos y foie. TEMPERATURA DE SERVICIO RECOMENDADA: 16º-18ºC GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 15%
Malleolus se ha convertido en un nuevo clásico entre los vinos castellanos. Expresivo y elegante con una sobresaliente intensidad aromática basada en la variedad tempranillo, las especias y los torrefactos propios de su paso por roble francés. Bautizado con el término latino que utilizaban los romanos para definir el majuelo “ Malleolus” es un tinto que ha revolucionado el estilo y la concepción de los vinos en la Ribera del Duero, porque da el protagonismo al carácter propio de un viñedo específico. Aroma: La paleta aromática, de gran complejidad y armonía, está protagonizada por los vaietales de tempranillo con la personalidad única de las viñas más viejas y los matices de una añada especial. Predominan los aromas a fruta negra en confitura, notas balsámicas y maderas aromáticas. Sabor: En la boca tiene una gran presencia, de gran volumen y tanino sedoso, y es el equilibrio otra vez protagonista del balance entre el alcohol y la estructura. Se aprecian notas golosas, potencia y equilibrio a la vez que un recuerdo amable. Final: De postgusto amable, largo y persistente. Viticultura: Cultivado a partir de uvas de majuelos de entre 25 y 75 años de la variedad 100% Tinto Fino. La finca de la que proceden las uvas se llama Camino Viejo, y está situada en una ladera arcillosa de pendiente muy pronunciada, a una altitud de unos 900 metros. Vinificación: El vino ha permanecido 28 días macerándose con los hollejos y posteriormente realiza la fermentación maloláctica en barricas de roble francés. Ha sido envejecido durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés Allier hasta el momento de su embotellado. Temperatura de servicio: 16ºC. Graduación: 13´5% Maridaje: Chuletón de buey, lechazo asado y arroces con carne. Consumir entre 2020 y 2032.
Pago de Carraovejas es la máxima expresión del valle, un vino lleno de matices. Desde un prisma de equilibrio y un carácter fresco, el vino se muestra con volumen y, a su vez, ágil. Rotundo y vibrante. Los matices florales acompañan a la fruta en una elaboración marcada por su elegancia, intensidad y estructura. Expresa la vocación de la bodega por acercarse al terruño y representar sus características. Vista: Cereza brillante. Nariz: Predominan los aromas florales que acompañan los matices de fruta roja. Toques también de roble cremoso. Boca: Expresivo, abierto, potente y delicado al mismo tiempo. Con taninos presentes y sutiles, con reconocible carácter y equilibrio. VIÑEDO: 160 hectáreas con las que se elaboran todos sus vinos plantadas entre 1988 y 2011. Se distribuyen desde las zonas medias hasta los páramos que superan los 900 metros de altitud, cada una con su personalidad. Los suelos son austeros y someten a las vides a un esfuerzo por autorregular su rendimiento y ofrecer los mejores frutos. ELABORACIÓN: Posteriormente se realizó una doble selección en bodega: de racimos y de bayas. El trabajo por gravedad permitió respetar la materia prima al máximo. La fermentación por parcelas, el uso de levaduras propias y el sosiego son las pautas de la elaboración de este vino. ENVEJECIMIENTO: El vino se afinó resguardándolo en barricas de roble francés y americano en torno a 12 meses. Vol. De Alcohol: 15%
Jesús Madrazo Selección Ribera del Duero es un vino tinto elaborado en la D.O. Ribera del Duero con Tempranillo y Garnacha por Jesús Madrazo.
Un tinto de categoría que hará las delicias de amantes de Ribera del Duero. A partir de una parcela privilegiada a casi 900 de altitud, nace esta joya profunda, persistente, amplia y cautivadora. Con una extraordinaria capacidad de guarda, puedes disfrutarlo ahora pero, si eres paciente, te recomendamos esperar unos años para deleitarte con los infinitos matices de la Tinta fina.
Matallana es un vino tinto elaborado con la variedad tinto fino por Telmo Rodríguez en la D.O. Ribera del Duero (Castilla y León). Telmo Rodríguez, viticultor polifacético elaborador de vinos en distintos puntos del viñedo español, tiene como objetivo captar la esencia de cada lugar. En este caso, ha recuperado la tradición vinícola en los mejores términos de la Ribera del Duero cultivando maravillosos minifundios repartidos en 5 pueblos y en 11 términos.
Alión es un vino tinto perteneciente a la denominación de Origen Ribera del Duero elaborado 100% con uvas de la variedad tinta fina elaborado por la prestigiosa Bodega Vega Sicilia. Alión, con su carácter pionero, independiente y contemporáneo, es el fruto de la evolución de una familia reconocida por sus grandes vinos. Este vino es aclamado, distinguido y elogiado por la autenticidad de su temperamento, y hoy en día simboliza un espíritu universal con una clara vocación hacia el futuro.
Flor de Pingus 2016 es un vinto tinto crianza de la denominación de origen Ribera del Duero elaborado por Dominio de Pingus. De perfil más accesible que el grandioso Pingus, Flor de Pingus se presenta como una opción muy interesante para descubrir por qué los vinos de Peter Sisseck han causado un tal revuelo en el panorama vinícola cotizándose año tras año a precios al alcance de unos pocos. Un vino espectacular, que personifica la excelencia dentro de la Ribera del Duero.
Vega Sicilia Valbuena 5º es un vino tinto de la denominación de origen Ribera del Duero elaborado por Bodegas Vega Sicilia. Valbuena, es la expresión más pura del tinto fino (tempranillo) en Vega Sicilia. El ensamblaje de variedades que conforman este magnífico vino tiene en el tinto fino la uva predominante de manera muy mayoritaria. La otra variedad empleada es el Merlot, que participará en mayor o menor medida dependiendo de la añada.
Vega Sicilia Único es un vino en el que se ensamblan a la perfección las cualidades del tempranillo y el cabernet sauvignon en distintas proporciones. Los distintos elementos que participan en su elaboración se van modelando y amoldando en busca de la línea maestra que ha guiado al vino. Único permanece fiel a un estilo claro y bien definido, un carácter y estilo inimitables; elegancia, firmeza, capacidad de envejecimiento... Un gusto único y atemporal que le han encumbrado a la aristocracia de los grandes clásicos.
LZ Tinto es un vino tinto de la D.O.C. Rioja elaborado por Compañia de Vinos Telmo Rodríguez. Vino tinto de la zona de Lanciego de Álava de variedades Tempranillo, Garnacha y Graciano. El vino es reflejo de un paisaje y clima original lleno de gusto. De buenos y viejos viñedos, el trabajo que en ellos se realiza tiene el interés de la honestidad.
Denominación de origen/ Procedencia: D.O. RIOJA
Jesús Madrazo Num. IV es un vino tinto elaborado en la D.O.Ca. Rioja con Tempranillo, Graciano, Garnacha y Merlot por Jesús Madrazo. Este tinto lleva el prestigioso nombre de garantía de Jesús Madrazo, quien lo ha incorporado como parte de su proyecto personal. En esta cosecha, ha tomado la audaz decisión de incorporar una uva extranjera para suavizar los taninos, lo que lo hace único. La composición de esta añada es un 70% de uva Tempranillo, 14% Graciano, 6% Garnacha y 10% Merlot.
Senderos De Ukan es un vino DOCa Rioja, elaborado 100% con Tempranillo por Ukan Winery. Senderos de UKAN es un vino tinto elaborado en la región de Rioja Alavesa, dentro de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. Este vino es el resultado de una cuidada selección de viñedos de Tempranillo ubicados en diferentes pueblos de la zona
Placentero, complejo y elegante, el Reserva de Marqués de Vargas Reserva es el reflejo fiel del carácter único de la Finca Pradolagar, cuna de sus viñedos de origen. La elegancia de la mayoritaria Tempranillo se ve complementada por la generosidad y la densidad de la Garnacha y la frescura de la Mazuelo, que conforman el coupage para brindarnos un vino de larga guarda que nos devuelve a la finura de la Rioja clásica.
REMELLURI Reserva de Rioja es un buen representante del perfil de los vinos de Remelluri, la finca que Jaime Rodríguez Salís adquirió en 1967 y que antaño habían explotado los jerónimos del monasterio de Nuestra Señora de Toloño, en la rica comarca de Labastida de la Rioja Alavesa. Esta bodega es actualmente todo un clásico en La Rioja por la regularidad de sus vinos. Así lo demuestra este tinto de rica expresión frutal y especiada y perfil maduro y elegante.
Denominación de origen/ Procedencia: rioja
Variedad: tempranillo, malvasía, viura, graciano, garnacha blanca.
Rioja de la zona del río Najerilla en la subzona de Rioja Alta, 100% Garnacha tinta centenaria datada en 1904.
Estamos ante uno de los riojas más elegantes del mercado. A partir de las uvas de viñedos privilegiados, de una precisa vinificación y de una crianza en barricas nuevas, este tinto nos regala la frescura, la intensidad, la armonía y la complejidad de los riojas más célebres.
Baynos es un vino tinto elaborado por Bodegas Mauro en la D.O.Ca. Rioja con tempranillo y graciano. De viticultura ecológica con prácticas biodinámicas y uso de tracción animal. Fermentación alcohólica en depósito de cemento con levaduras autóctonas. Maloláctica en depósito de hormigón y crianza de 20 meses en barricas de 228 litros de roble francés.
Macán Oro surge desde lo más profundo de la región de Rioja. Este vino encapsula el estilo más auténtico y distintivo de esta prestigiosa tierra, fusionando el pasado y el presente. Es un vino que persigue la armonía al expresar sus raíces. El carácter de su lugar de origen le confiere una elegancia especial y una persistente huella, envolviéndolo en un equilibrio inolvidable entre sensibilidad y expresividad. Se trata de un vino tinto elaborado exclusivamente con la variedad de uva Tempranillo. Después de la fermentación alcohólica, se lleva a cabo la fermentación maloláctica en barricas y depósitos. La crianza se realiza en barricas de roble francés de grano fino y extrafino, con una mayor proporción en barricas nuevas y el resto en barricas usadas anteriormente para otro vino. El vino madura en madera durante 15 meses y luego se guarda en botella hasta su venta.
La fusión armoniosa de la elegancia y la precisión de la Tempranillo y la generosidad y redondez de la Mazuelo alumbran este Hacienda Pradolagar. Un vino que en primera instancia puede mostrarse huraño pero que poco a poco desvela todas sus extraordinarias cualidades, empezando por la concentración, la intensidad y la longevidad.
San Román es un vino tinto de la D.O. Toro elaborado por Bodegas San Román. Los San Román son vinos profundos y minerales que aúnan potencia y elegancia, poseen taninos civilizados y una densa textura en la boca, con nítidos sabores de fruta negra. Construidos para crecer en botella se han minimizado los procesos de estabilización para garantizar un máximo respeto a la uva y la tierra.
El vino tinto Numanthia es el vino emblemático de Bodega Numanthia, elaborado con tinta de Toro en la D.O. Toro. La añada 2008 de este vino fue elegida como el Mejor Tinto de España. Además, Bodega Numanthia alcanzó los 100 puntos Parker de la revista "The Wine Advocate" con el Termanthia 2004. Es un excelente vino tinto de la D.O. Toro elaborado con la variedad de uva Tinta de Toro (100%). TINTOS NACIONALES TORO es el vino emblemático de Bodega Numanthia, elaborado con tinta de Toro en la D.O. Toro. da como el Mejor Tinto de España. Además, Bodega Numanthia alcanzó los 100 puntos Parker de la revista "The Wine Advocate" con el Termanthia 2004. Es un excelente vino tinto de la D.O. Toro elaborado con la variedad de uva Tinta de Toro (100%).
Es un vino complejo y elegante. Extremadamente rico y completo, la nariz es una paleta sofisticada de aromas. Frambuesas fres zarzamoras, grosellas y otras frutas negras se encuentran arropadas por aromas florales de violetas y pétalos de rosa. También presenta matices de pimienta negra y almendras tostadas que evolucionan hacia especias dulces como cardamomo y vainilla, terminando en trufas y notas minerales características del terroir de TINTOS NACIONALES TORO DESCRIPCIÓN Termanthia es de color púrpura brillante, oscuro y profundo. Es un vino complejo y elegante. Extremadamente rico y completo, la nariz es una paleta sofisticada de aromas. Frambuesas fres otras frutas negras se encuentran arropadas por aromas florales de violetas y pétalos de rosa. También presenta matices de pimienta negra y almendras tostadas que evolucionan hacia especias dulces como cardamomo y vainilla, erales características del terroir de Toro.
Bruno Murciano L'Alegria es un vino de la D.O. Utiel Requena elaborado por Bruno Murciano 100% Bobal y con una producción limitada a 11.200 botellas. Bruno Murciano nace en 1979 en Caudete de las Fuentes, pueblo del interior de Valencia conocido por los paisanos como el corazón del Reino de la bobal y pasa su infancia aprendiendo y formándose junto a su familia en el Asador Cris, donde desde bien pequeñito respira la hostelería y se familiariza con los viticultores de la zona, viviendo muy de cerca todo lo relacionado con la gastronomía y el mundo del vino.
Con el vino Finca el Terrerazo es un vino de la D.O. EL Terrerazo elaborado por Bodegas Mustiguillo. Es un vino que transmite la esencia del clima, las gentes y cultura del Terrerazo. Se busca ofrecer la máxima expresión de nuestra finca situada en el altiplano mediterráneo. Finca el Terrerazo es un vino muy especial, que refleja la finura de nuestros suelos calizos y los matices de cada añada. Este es el primer Vino de Pago de la Comunidad Valenciana.
Este vino está elaborado con un 60% monastrell y 40% syrah, pasa por una corta crianza en barricas de roble francés de 6 meses de tercer uso. Dos parcelas de uva monastrell de distintas orientaciones y edades ensambladas y una parcela de syrah, abos de la zona de Campo Arriba, a unos 420 metros de altitud.
Vino fruto de un gran viñedo de Monastrell de pie franco de 52 años. Un vino amable y fresco, debido a la altitud del viñedo por encima de los 800 metros.
Denominación de origen/ Procedencia: Yecla (Murcia)
Variedad: Monastrell
Maridaje:De Nariz Edición Limitada Jumilla es un vino tinto de la D.O. Jumilla elaborado con Monastrell por la Bodega De Nariz. Una historia dentro de cada botella. La mejor expresión de la Monastrell, en una presentación de altura. La interpretación de Pedro Martínez del año climático en cada zona vinícola. Una botella exclusiva con una joya con forma de nariz, reproducción de la de su creador, premiada como mejor packaging del mundo con Doble Oro en los Pentawards 2021, y oro en los Dieline Awards.
O Cabalin es un vino tinto elaborado en Carbellada de Valdeorras con variedades como Mencía, Garnacha Tintorera, Merenzao, Brancellao, Ferrón, Mouratón y Sousón por la bodega Adega O Cabalin. La elaboración de este vino comienza con la vendimia manual en cajas de 15 kg. Posteriormente, se lleva a cabo la fermentación en barricas abiertas de 500 litros, utilizando levaduras autóctonas. Durante este proceso, se añade un 30% de racimos pisados de manera tradicional, mientras que el resto se despalilla sin estrujar.
terrazas de los Andes Malbec es un vino que nos invita a viajar. Con 93 puntos Suckling y tantas ventas acumuladas como para ganar un disco de oro, este Malbec proviene de los valles de Luján de Cuyo y Uco de Mendoza, rodeados por la inmensa belleza de la cordillera andina y cuyo clima extremo le sienta fenomenal a la variedad francesa. Te entusiasmará por el carácter frutal y los matices especiados. D.O: Los Andes (Cuyo, Argentina). Alcohol: 14% Vista: rojo intenso con tonos púrpura. Nariz: carácter floral marcado con aromas de violetas entrelazadas con notas de fruta negra y notas sutiles de chocolate. Se completa de delicadas notas tostadas y aromas de tabaco del roble bien integrado. Boca: amable, aromático y fresco. Sus taninos precisos proporcionan una gran suavidad y presencia en la boca. VIÑEDO: Viñedos situados en Las Compuertas (Luján de Cuyo), Paraje de Altamira y Eugenio Bustos y Chacayes (Valle de Uco) a una altura de 1.070 y 1.200 metros sobre el nivel del mar, respectivamente. ENVEJECIMIENTO: 12 meses en barrica de roble francés. Reposo en botella durante 6 meses. ELABORACIÓN: Cosecha manual realizada entre los meses de marzo y abril. Despalillado de racimos y leve rotura de bayas. Fermentación a temperatura controlada y maceración entre 20 y 25 días alternando remontados y "delestages".
Torbreck Woodcutter's Shiraz es un vino tinto elaborado con Syrah en región de Barossa Valley por Torbreck. El vino refleja la diversidad de los viñedos de Shiraz de Barossa. Como todos los vinos de Torbreck, Woodcutter’s recibe la máxima atención en el viñedo y en su elaboración. El estilo conjuga la carnosidad y especiado carácter de la Shiraz de Barossa con una complejidad y textura que son difíciles de encontrar en este posicionamiento de precio
Michel Noëllat Bourgogne Pinot Noir es un vino tinto elaborado con Pinot Noir por Domaine Michel Noëllat en Borgoña. Vendimia manual; Maceración en frio durante 3 a 5 días previos a la fermentación en acero inox durante 18 días y posterior crianza en barrica.
Jean-Claude Nuits Saint Georges Les Charbonnières es un vino tinto elaborado con Pinot Noir en Nuits-Saint-Georges (Borgoña) por Jean-Claude Boisset.
100% Pinot Noir. Agricultura biodinámica sobre suelos arcillosos con afloramientos calizos. Fermentación en hormigón y crianza en barricas fabr Fermentación en hormigón y crianza en barricas fabricadas exclusivamente para cada vino. icadas exclusivamente para cada vino.
Villa Antinori Rosso es un vino tinto elaborado con uvas Sangiovese, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah en la IGT Toscana (Italia) por la bodega Marchesi Antinori.
Prunotto Barolo es un vino tinto elaborado con Nebbiolo en la DOCG Barolo por Prunotto. Maceración durante 15 días a una temperatura no superior a 30°C. Tras la fermentación maloláctica, el vino realiza una crianza en barricas de roble francés y, en menor medida, en barricas secundarias durante 24 meses. Después del embotellado, el vino pasa otros 12 meses en las bodegas Prunotto.
Pian delle Vigne pertenece a la familia Antinori desde 1995, año en el que tuvo lugar su primera añada. Este vino debe su nombre a la finca de la que proceden las uvas con las que se elabora, situada a 6 kilómetros al suroeste de Montalcino. Enamora con su elegancia, su intensidad y el recuerdo que deja en el paladar
D.O: Alicante Casta Diva Reserva Real es un Solera del Casta Diva Cosecha Miel 2002 que con el paso de los años y la crianza en barricas de roble ha dado paso a un excelente Solera de intensos y mediterráneos aromas. Color ámbar oscuro. Almendra tostada, caramelo, miel, pastelería. Boca fresca y delicada. UVAS: Moscatel MARIDAJE DEL VINO: foie gras, pan tostado y queso azul.
El V Dulce de Invierno es un vino cuya elaboración, meticulosa, larga y compleja, aúna tradiciones familiares e innovación. Para añadir intensidad aromática a ese vino tradicional de la zona, tras años de pruebas y microvinificaciones se incorporó a este vino la uva moscatel, que aporta unos interesantes aromas.
Oscar Mestre Moscatel Origen es un vino blanco dulce de la D.O. Alicante elaborado por Oscar Mestre en colaboración con Pepe Mendoza con uva 100% Moscatel de Alejandría. Oscar Mestre Moscatel Origen es la unión de varios vinos pasificados en planta y otros en cañizo de pasera, criado en barricas de roble francés y viejas botas que contuvieron soleras de amontillado, fermentados con levaduras autóctonas y sin alcohol añadido.
Es un vino dulce D.O. Alicante elaborado por Bodegas Monovar procedente de uvas sobremaduradas en la propia cepa de la variedad Monastrell, en condiciones excepcionales de calidad y estado fisiológico. El Fondillón 1996, “Estés donde Estés” es un vino embocado de 20 a os, ue a envejecido con tremenda paciencia en barricas de roble salvaje americano de solera centenaria, ue atesora Bodegas Monóvar, tras aber e tra do la mejor esencia de la uva Monastrell sobremadurada de cepas viejas. Nariz: potente, clásica, aroma exuberante, madera de roble americano centenario, roble salvaje y muy viejo. Notas amieladas. Los toques son finamente ahumados y salinos, tofes, cafés, tabaco, algarrobas, pan de higo y almendras tostadas. Notas de caramelo y moka. Encuentro amable, no muy dulce pero si suave, y embocado, entre acídulo y un poco ardiente en el primer momento. Se pasea tranquilamente por el centro de boca ofreciendo notas entre acarameladas y ajerazadas, unos recuerdos de fruta seca y pasa ajustados a su sequedad y una gran longitud que hace el vino eterno en boca. Su sabor te embauca e incita a probar más.
Tokaj fue descrito como el “vino del rey y el rey de los vinos” por el monarca Luis XVI de Francia . Su origen procede de la cadena montañosa que ocupa la parte noreste de Hungría. Vista: Color amarillo oro. Nariz: Matices cítricos (albaricoque, membrillo y piel de mandarina) y melosos en nariz. Boca: Es un vino armonioso, fresco y muy sedoso en boca. Temperatura de servicio: Entre 5 y 7 ºC. Consumo: Potencial de guarda de aproximadamente 10 años si se conserva en óptimas condiciones. Maridaje: Ideal como aperitivo.
Sauternes Carmes de Rieussec, es el segundo vino de Chateau de Riussec, que esta hecho de viñas jóvenes provenientes de una finca de 93 hectáreas. Su vendimia consiste en un 87% Semillon, 8% Sauvignon Blanc y 5% Muscadelle. En boca empieza siendo recto y sedoso, con notas de miel y matices ligeramente picantes, pero cuando se va prolongando en el tiempo acaba cogiendo un toque de vivacidad.
Moët & Chandon Brut Impérial Magnum es el formato de 1,5L de este famoso Champagne perteneciente al grupo Louis Vuitton Moët Henessy. Es la marca de champagne más consumida en Francia y en el mundo, muy por delante de su competidor inmediato. Es también propietaria de un viñedo de 500 hectáreas en producción y, al mismo tiempo, de un nombre mítico del Champagne, el del monje "Dom Pérignon"
Moet & Chandon Ice Imperial Magnum es el formato de 1,5L del primer y el único champagne especialmente creado para disfrutarlo con hielo. Una nueva experiencia que combina sensaciones divertidas, frescas y libres pero siempre fiel al estilo Moët & Chandon, que se distingue por su fruta viva, su paladar seductor y su madurez elegante.
Mar de Frades Magnum 1,5L es un excelente monovarietal Albariño de la DO Rías Baixas. La uva procede de un viñedo situado a pie de bodega y encarado a la ría de Arosa, de la que recibe las brisas saladas del Oceáno Atlántico, que aportan al vino un especial carácter marino. La uva se selecciona a mano, utilizando únicamente las de mejor calidad. La etiqueta de Mar de Frades está impresa con tinta termocrómica, en la que aparece un barco cuando el vino está a temperatura adecuada para su consumo.
Pago de Carraovejas Magnum 1,5l es un vino tinto de la denominación de origen Ribera del Duero elaborado pro Bodegas Pago de Carraovejas. La vendimia se realiza a mano usando cajas de pequeño volumen y tras su paso por cámara de río entra en los depósitos mediante gravedad. La fermentación se lleva a cabo en pequeños depósitos de acero inoxidable y tinas de roble francés gestionado bajo "Haute futaie" con levaduras y bacterias autóctonas propias de la finca, únicas y originales, para expresar al máximo las características de nuestro terroir, respetando la singularidad de cada añada
REMELLURI Reserva de Rioja es un buen representante del perfil de los vinos de Remelluri, la finca que Jaime Rodríguez Salís adquirió en 1967 y que antaño habían explotado los jerónimos del monasterio de Nuestra Señora de Toloño, en la rica comarca de Labastida de la Rioja Alavesa. Esta bodega es actualmente todo un clásico en La Rioja por la regularidad de sus vinos. Así lo demuestra este tinto de rica expresión frutal y especiada y perfil maduro y elegante.